En Argentina, alrededor de 4 millones de personas padecen diabetes, lo que representa el 11% de la población adulta. La diabetes tipo 2 es la más común, mientras que la tipo 1 afecta a aproximadamente el 10% de los casos. A partir de estos datos, la mejor forma de prevenir esta enfermedad es a través de los cambios de hábitos a más saludables
¿Cuáles son los factores de riesgo de la diabetes?
Pueden ser genéticos o hereditarios. Tener familiares con esta enfermedad, la diabetes durante el embarazo y las mujeres con hijos nacidos con peso mayor a 4 kilos también pueden ser más posibles de contraer esta dolencia. Otros factores se relacionan con el sobrepeso u obesidad, la actividad física insuficiente, el sedentarismo, enfermedades cardiovasculares, el colesterol alto y el tabaquismo.
Claves para prevenir y cambios de hábitos
- A partir de los 40-45 años, es importante realizar controles periódicos analíticos que incluyan glucosa, para ver si realmente en algún momento hay presencia de diabetes.
- Dejar de fumar. El tabaquismo es un factor de riesgo para la diabetes tipo 2 y para todo tipo de enfermedades.
- Llevar una dieta equilibrada y saludable con la menor ingesta posible de azúcares simples, alimentos procesados y grasa. Entre los alimentos recomendados se pueden mencionar: ensaladas, hortalizas, carbohidratos complejos como los de la pasta, el arroz o el pan integral y alimentos ricos en fibra.
- Las mujeres que han padecido diabetes gestacional durante el embarazo, tienen un mayor riesgo de sufrir diabetes de tipo 2 a lo largo de su vida. Una vez que dan a luz y terminada la lactancia, se les recomienda hacer una prueba para ver cómo queda el metabolismo de hidrocarbonados.
- El ejercicio ayuda a bajar de peso, descender el nivel de azúcar en sangre y aumentar la sensibilidad a la insulina. Lo ideal es realizar al menos 30 minutos de actividad física, cinco días por semana.
- La obesidad es uno de los factores de riesgo más importantes de la diabetes tipo 2, por eso bajar de peso es una prioridad. Además de la dieta y el ejercicio físico, reducir las raciones de alimentos que se consumen podría contribuir a perder peso.
Desde la Caja sostenemos la importancia de informarnos para prevenir y cuidar la salud de nuestros afiliados.
Gentileza: Diario Salud